Estilo y ornamento

         Durante la historia hemos observado cierta separación, sea de la religión y la ciencia, los ricos y los pobres, los animales de los humanos. Dónde se encuentra ese espacio en común, que es lo que nos hace tan diferentes. Lo primero que se muestra en la historia son las características tan distintas que nos representan a cada uno. De las pocas características que pueden definir, nuestras creencias, raíces o estatus económico, sin tener en cuenta el físico, es la arquitectura que nos rodea. La arquitectura es capaz de representar costumbres y reacciones naturales más de lo que pensamos.

         En donde empieza todo este movimiento arquitectónico. Según la religión empieza con la historia de Cain y la cuidad que hizo crecer. Según la ciencia empieza con los animales en especifico los chimpancés y los orangutanes quienes no son dependientes de un refugio pero creaban sustento de acuerdo a sus necesidades básicas. Los humanos en diferencia siempre hemos dependido de lo material modelado para subsistir. Algo que hay que estar al tanto es como la arquitectura también ha sido privilegiaba para ciertas personas solamente. En conocimiento con la historia sabemos que la división de clases se ve muy bien reflejada en lo que son las casas y cómo no todas cumplían las necesidades importantes de cada persona. 

          Es claro de cómo siempre se le ha dado importancia a ciertas personas, negocios y gobiernos ante la distribución de la arquitectura. También como a las comunidades menos afortunadas también son expuesta a las peores calidades de vida, con las contaminación de aire, agua y luz. La arquitectura también puede expirarse respecto a su utilidad, la mayoría de las ruinas ahora son simplemente atracciones cuando antiguamente solían ser protecciones de ciudades y templos ahora son restricciones de expansión de las mismas, aquí refiriéndome a lo que son las murallas que antes era usadas bastante para protegerse de ataque enemigos. 

            Esta lectura me llamó la atención ya que nos deja lugar para razonar y tener criterio propio ante la base de la arquitectura. Siento se obvian cierto temas respecto a cómo interpretamos la arquitectura sin entender bien su historia y con qué propósito fueron creadas. A la hora de crear hay que ser menos didácticos con la distribución de diseños y planificaciones para que sean equitativos. Los animales se guían por instinto y aun así se sustentan sin problemas, entendiendo su hábitat y explotando sus capacidades. Es increíble sin saber ciencias, matemáticas, ni estructuras son capaces de crear.

Comentarios